PENSAMIENTO MATEMATICO

PENSAMIENTO MATEMATICO
Nunca es tarde para aprender

jueves, 26 de junio de 2014

COMO TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS EN EL PREESCOLAR



INTRODUCCIÓN


La influencia e importancia de las matemáticas en la sociedad ha ido en constante crecimiento, en buena parte debido al espectacular aumento de sus aplicaciones. Puede decirse que todo se matemátiza. No es concebible la innovación tecnológica, en el sentido actual de Investigación y Desarrollo, sin la  presencia preeminente de las matemáticas y sus métodos.Asimismo, la enorme cantidad y variedad de la información que hoy debemos manejar plantea nuevos problemas como la transmisión de dicha información, su protección, su comprensión, su codificación, su clasificación, etc, los cuales sólo pueden tener un tratamiento efectivo a través de los complejos algoritmos matemáticos que se han desarrollado bajo la exigencia de las nuevas necesidades planteadas.
De este modo, los sistemas educativos de cada país deben concentrarse en las habilidades y en aquellosprocesos que les den a los jóvenes el acceso al conocimiento, para entender, criticar y  transformarlo. De ahí que la enseñanza de las matemáticas con la del español ocupen un lugar estratégico  en la formación diseñada por los currículos de diversos países, incluyendo una participación sustancial en la  carga horaria semanal . Asimismo, la relevancia de la formación en la Primera  Infancia ha crecido, relacionada con el deseo de preparar mejor a los niños para la escuela con la finalidad  de asegurar su éxito escolar. El presente artículo se enfoca en comentar sobre lo qué es lo primordial que los alumnos de la  Primera Infancia aprendan sobre la asignatura de matemáticas, debido a la gran importancia que tiene  como herramienta que posibilita no solo la resolución de problemas sino también el planteamiento de  nuevas situaciones generadoras de conocimientos en los diversos ámbitos del mundo laboral, profesional y  personal de los individuos.

Es reconocido por los educadores que todas las materias escolares deben contribuir al desarrollo  de la inteligencia, los sentimientos y la personalidad, pero corresponde a las matemáticas un lugar  destacado en la formación de la inteligencia . Así, se hace necesario que los profesores  conciban a las matemáticas como una asignatura fundamental que posibilita el desarrollo de hábitos y  actitudes positivas, así como la capacidad de formular conjeturas racionales y de asumir retos basados en el  descubrimiento y en situaciones didácticas que les permitan contextualizar a los contenidos como  herramientas susceptibles de ser utilizadas en la vida.Lo anterior es importante porque la sociedad actual genera continuamente una gran cantidad de información, la cual se presenta de diversas formas: gráfica, numérica, geométrica y se encuentra  acompañada de argumentaciones de carácter estadístico y probabilístico. Por tanto, es importante que  desde la infancia se desarrolle el pensamiento lógico matemático en el niño basado en la construcción de  un conjunto de competencias que le posibiliten utilizarlas en cualquier situación que se le presente ya sea  escolar o no. Así, se puede decir que una competencia numérica posee dos atributos. El primero se refiere a  sentirse “a gusto” con los números y ser capaz de utilizar las habilidades matemáticas que permiten a una  persona hacer frente a las necesidades matemáticas prácticas de la vida diaria.Mientras que el segundo se  enfoca a ser capaz de captar y entender la información que se presenta en términos matemáticos, por  ejemplo en gráficas, diagramas o cuadros.

Esto implica que los alumnos aprenden matemáticas no sólo  para resolver problemas, sino al resolverlos. De esta manera, es necesario que el docente ofrezca Las matemáticas son consideradas como una segunda lengua, la más universal, mediante la cual  se logran tanto la comunicación como el entendimiento técnico y científico del acontecer mundial. Ante este  panorama es preciso que construyamos en los niños de la Primera Infancia un conjunto de competencias  que les permitan comprenderlas y utilizarlas como herramientas funcionales para el planteamiento y  resolución de situaciones, tanto escolares como profesionales. Asimismo, es necesario trabajar las matemáticas en este nivel educativo por ser el antecedente a la  Educación Primaria, en la cual se desarrollan con mayor complejidad las cuestiones de esta asignatura, por  lo que es relevante introducir, a través de la lógica y el razonamiento, contenidos relacionados con el  número, la forma, el espacio y la medida.De esta manera, la propuesta metodológica para la adquisición de las competencias matemáticas  es a través del diseño de situaciones didácticas que generen un ambiente creativo en las aulas,  considerando que el aprendizaje no es un proceso receptivo sino activo de elaboración de significados, que  es más efectivo cuando se desarrolla con la interacción con otras personas, al compartir e intercambiar  información y solucionar problemas colectivamente. Por tanto, dichas situaciones es recomendable que  consideren lo que los niños ya saben acerca del objeto de conocimiento con la finalidad de que lo utilicen y  así pongan en juego sus conceptualizaciones y les planteen desafíos que los inciten a producir nuevos  conocimientos. En este sentido, la elaboración de las mismas constituyen un doble reto para el educador; el primero  se relaciona con la búsqueda de la situación apropiada. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario