PENSAMIENTO MATEMATICO

PENSAMIENTO MATEMATICO
Nunca es tarde para aprender

lunes, 7 de julio de 2014

ENSAYO: COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO.

                                           SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”




Comunidades virtuales y su potencial educativo.

Karla Arrioja Cervantes.

Lic. En educación preescolar

Segundo semestre Grupo: 1



Tlacotalpan, Veracruz a 8 de julio de 2014


Comunidades virtuales y su potencial educativo.

La incorporación de nuevos usos de la tecnología en el ámbito educativo han influido de manera adecuada para la adquisición de nuevos conocimientos, por eso es importante implementarlas desde la edad temprana, empezando en el preescolar hasta que el haya alcanzado los aprendizajes suficientes para hacer un buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación, por que hace que el alumno se vuelva más hábil para la vida y así mismo que desarrolle competencias para la vida.
Uno claro ejemplo es el uso de las comunidades virtuales, por lo que debemos tener en claro que son; un grupo de personas con objetivos comunes, que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos, con esto tenemos en conciencia que han favorecido en los alumnos en la búsqueda de información y así mismo que se mantenga en constante comunicación, favoreciendo a la integración de una sociedad adecuada para él, desde su perspectiva, la cual considera más importante para su desenvolvimiento, en un lugar apropiado, hacer el uso de estas herramientas he dejado en claro que el alumno se ha transformado en un investigador con cualidades para aprender nuevas cosas, organizando sus tareas y poder tener en claro cómo se relaciona con su entorno.
Implementar estas nuevas formas de aprender en la escuela, ha favorecido a cada integrante de una institución, porque así mismo se a logrado que entre todos (un grupo o más) compartan la información logrando destacar nuevas ideas o conocimientos los cuales favorecen en  su capacidad de aprender y socializar con demás individuos con diferentes opiniones o conceptos acerca de un tema en común, que en un momento apropiado se verán relacionados con los demás grupos hacia un mismo objetivo, el cual será ampliar los aprendizajes y mejorar la calidad educativa por eso será conveniente marcar el rol del estudiante al momento de utilizar una comunidad virtual desde el ámbito educativo favoreciendo las cualidades y capacidades que se deben formar desde el inicio, para poder tener un resultado conveniente al hacer uso de ellas.
Debemos tener en cuenta que en la actualidad hacer un buen uso de estas herramientas facilitara una sana convivencia en un potencial educativo porque cada rasgo que presenta una  comunidad virtual va hacia un enfoque de aprendizaje, siempre y este se relacione al nuevo conocimiento o en ocasiones solo se necesite reforzar el conocimiento que ya se tiene, por lo que se debe tener en cuenta que debe ser dinámica y constructiva hacia la interacción de los grupos que necesitan aprender, teniendo en presente que esta es:
·         Incitadora a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos socializados.
·         Integradora, la cual conducirá las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo.
·         Animadora y estimuladora a la participación.
·         Nos proponen actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
·         Dinamizar la acción formativa y el trabajo en la red.
·         Y facilitar la creación de un entorno social positivo.

Al mismo tiempo será interventora para que el alumno participe en una comunidad educativa favoreciendo los estándares curriculares que se deben tener presente al hacer el uso de ellas, desde un punto de vista de socialización y compartidora de nuevas ideologías involucradas a la educación moderna donde el profesor tiene que intervenir como un mediador de estas nuevas estrategias de aprendizaje, brindando la confianza al hacer el uso de las comunidades virtuales, desde diferentes estilos de aprendizajes.

Es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas de las comunidades virtuales en la educación, las cuales son; que nos permiten estar intercambiando información con diferentes grupos de personas, nos permiten desarrollar temas relevantes con más puntos de vistas a tratar o ideas, compartir lo creas conveniente y así mismo que en ocasiones la información que se proporciona no es la adecuada y hace que esta herramienta provoque un descontento de aprendizaje en alumno, por eso se recomienda tener la habilidad de usarla en un momento apropiado porque puede desviarse se su objetivo principal que ya se ha mencionado, que es la interacción entre varias personas hacia una misma meta educativa.
En conclusión las comunidades virtuales han tenido un impacto importante en distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Teniendo en cuenta que estas pertenecen al enfoque tecnológico que centra su atención en el manejo, procesamiento y la posibilidad de compartir información.
De esta manera apoyaran a los docentes en el desarrollo de nuevas prácticas de enseñanza y la creación de ambientes de aprendizaje dinámicos y conectados entre estudiantes y el mundo actual.
Las comunidades virtuales nos ayudan a manifestar ideas y conceptos; donde podemos discutirlas y enriquecerlas a través de las redes sociales, y así mismo diversificar las fuentes de información creando propios contenidos donde de se atiende la diversidad de diferentes conocimientos.