La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Ing. Xavier Fonseca Iñiguez
Ensayo final
(Comunidades virtuales)
Alumna: Liliana Natividad Méndez Cruz
Preescolar 1
Grupo 1
Tlacotalpan,
Veracruz. Julio 2014
COMUNIDADES VIRTUALES
Introducción:
Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet en el cual existen
miembros con fines comunes como pueden ser gastos, tareas, pasatiempos o profesiones que se encuentran
en distintos puntos geográficos.
Así, los integrantes de las comunidades virtuales colaboran a través de
diferentes sitios webs, medios de
comunicación, grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea etc.
Existen 2 tipos de roles dentro de las comunidades que son asignados a
los miembros del grupo, uno de ellos son los administradores que son los
encargados de manipular y coordinar la comunicación y la información de la
comunidad y por otro lado los participantes, que son los que emplean los
recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.
Desarrollo:
Sabemos que ahora las tics tienen un papel muy importante ya que es
básico e indispensable para nosotros por lo que tenemos que conocer más sobre
ellos; las comunidades virtuales son de gran ayuda ya que nos permiten
comunicarnos, relacionarnos, aprender etc.
Existen diferentes tipos de comunidades virtuales
Foros de discusión: estos permiten que las personas se conecten a los
foros mediante un navegador y así poder leer los mensajes de todos los que
integran esa comunidad virtual.
Email y email groups: esta es una de las herramientas más antiguas, por
lo cual es muy conocida, en esta el mensaje que mande uno de los integrantes de
la comunidad puede reenviárselo a todos los miembros de la comunidad, tiene la
capacidad de poder enviar miles de emails.
Nuevos grupos: esta es una herramienta similar a la de los foros de
discusión pero esta tiene la habilidad de descargarlos automáticamente.
Chats: esta permite que los individuos dentro de una misma comunidad se
puedan comunicar al instante o dejar mensajes para que los revisen luego, una
de las más utilizadas en estos tiempos es el chat de Facebook el whatsapp etc.
Una de las ventajas de esta es que los chats pueden ser privados, o en conjunto
con un grupo de personas.
MUD: este es un sistema que permite a los miembros crear personajes en
un mundo imaginario e incluso vivir una identidad falsa Un ejemplo cercano lo tenemos en la CV creada
bajo MUD por Coca-Cola (www.cocacola.es), en la que los miembros autorizados, aquellos que
incluyen un código disponible en las botellas del refresco, pueden elegir un
personaje y personalizarlo a su gusto, para después participar en juegos en
tiempo real con otros jugadores, con los que además puede conversar si lo
desea.
Gestores de contenido: esta es muy útil para los estudiantes ya que
permite subir contenidos de alguna materia para hacer más fácil su búsqueda e
información concreta, al mismo tiempo dentro de esta puedes utilizar diferentes
plataformas, foros de discusión, chats etc.
Sistemas peer to peer: esta herramienta es indispensable para aquellas
personas que necesitan enviar archivos muy pesados y no tarde en mucho en poder
subirla para que los diferentes miembros de la comunidad puedan acceder a ella.
Ahora hablare de cómo estas herramientas pueden servir como una
comunidad virtual de aprendizaje, CVA nos sirve para adquirir nuevos
conocimientos desarrollar habilidades y competencias, con el cual se puede
trabajar entre profesores y alumnos o alumnos alumnos dándole un enfoque
pedagógico mediante diferentes estrategias, es más fácil y lúdico.
Se realiza utilizando diferentes tipos de herramientas de Comunicación,
chat, blog, textual, wikis o audiovisuales como videoconferencias.
Conclusión:
Pudimos notar que las comunidades virtuales pueden ser para miles de
utilidades, de nosotros depende el uso que le demos, como estudiantes podemos aprender
en grupo, y aprender de forma colaborativa y no competitiva, donde todos los
miembros de la comunidad aportan su Conocimiento y su visión de los problemas,
para alcanzar unas metas comunes, que pueden ir desde la resolución de un
problema o proyecto, hasta el simple desarrollo de una actividad, puede ser
utilizado para todas los campos con objetivos diferentes. Como futuras docentes
puedo decir que las comunidades virtuales serán de un gran apoyo tanto para
nosotros como docentes como para nuestros alumnos para que por medio de estas
estrategias ellos puedan desarrollar competencias para la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario